ipconfig en Windows es una utilidad de línea de comandos que muestra la configuración de red actual de un ordenador local (dirección IP, máscara de red, puerta de enlace asignada a la tarjeta de red, etc ), así como controlar el servicio Windows que actúa como cliente DHCP.
viernes, 28 de marzo de 2008
¿Qué es cmd?
miércoles, 5 de marzo de 2008
Switch
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVbJf5eXtk18b79Wuurdc-B4i2OXyxk0Yl7nUELJVglGVTFPeSKNE7AhfUTbu6Saxj8klfsAFpgywzrO_GT0iIpgxNJKw6p6L90kpXpLuk2E8s6kUHO5LtL_5VwuIeCbK86eRvZx51KLM/s320/180px-Netzwerktopologie_Stern.png)
Rack
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih87a4NCUgOeTDhN7aGlMoSImxsd0_YtnUK_Ua_XhLEgpG0YfocFTAqEvPvNUTvXxEi9FX2SqNtnB2X7of1JGHNEg6YonqDf4UigS_3XNEJWvNxQj-N3tM3DlTwenps_QrWMVJHQVMrz8/s320/250px-Wikimedia-servers-Sept04.jpg)
Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante.
Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:
Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más de veinte servidores en una altura de 4U, compartiendo fuentes de alimentación y cableado.
conmutadores y enrutadores de comunicaciones.
cortafuegos.
Sistemas de audio
Etc...
El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor y un teclado...
Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más de veinte servidores en una altura de 4U, compartiendo fuentes de alimentación y cableado.
conmutadores y enrutadores de comunicaciones.
cortafuegos.
Sistemas de audio
Etc...
El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor y un teclado...
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxOLOV91PkmhPwgfWuAEQBRzzfd7SJl_yQ1GYT2GMo69_Vyc1PpihHoavB2QoV_HwTWAC0KzL52kx2uYZNtCo43zYYGp5ivtr4EG7jHHprdy7sJqD6HekpCY-JOZi3ZT7-WbLoGrTp7cQ/s320/images.jpg)
El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. Las especificaciones UTP dictan el número de entrelazados permitidos por pie de cable; el número de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la Asociación de Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se va a utilizar en una gran variedad de situaciones y construcciones. El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco categorías de UTP:
Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada.
La mayoría de los sistemas telefónicos utilizan uno de los tipos de UTP. De hecho, una razón por la que UTP es tan conocido es debido a que muchas construcciones están preparadas para sistemas telefónicos de par trenzado. Como parte del proceso previo al cableado, se instala UTP extra para cumplir las necesidades de cableado futuro. Si el cable de par trenzado preinstalado es de un nivel suficiente para soportar la transmisión de datos, se puede utilizar para una red de equipos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque el hilo telefónico común podría no tener entrelazados y otras características eléctricas necesarias para garantizar la seguridad y nítida transmisión de los datos del equipo.
La intermodulación es un problema posible que puede darse con todos los tipos de cableado (la intermodulación se define como aquellas señales de una línea que interfieren con las señales de otra línea.)
UTP es particularmente susceptible a la intermodulación, pero cuanto mayor sea el número de entrelazados por pie de cable, mayor será la protección contra las interferencias.
El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. Las especificaciones UTP dictan el número de entrelazados permitidos por pie de cable; el número de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la Asociación de Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se va a utilizar en una gran variedad de situaciones y construcciones. El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco categorías de UTP:
Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada.
La mayoría de los sistemas telefónicos utilizan uno de los tipos de UTP. De hecho, una razón por la que UTP es tan conocido es debido a que muchas construcciones están preparadas para sistemas telefónicos de par trenzado. Como parte del proceso previo al cableado, se instala UTP extra para cumplir las necesidades de cableado futuro. Si el cable de par trenzado preinstalado es de un nivel suficiente para soportar la transmisión de datos, se puede utilizar para una red de equipos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque el hilo telefónico común podría no tener entrelazados y otras características eléctricas necesarias para garantizar la seguridad y nítida transmisión de los datos del equipo.
La intermodulación es un problema posible que puede darse con todos los tipos de cableado (la intermodulación se define como aquellas señales de una línea que interfieren con las señales de otra línea.)
UTP es particularmente susceptible a la intermodulación, pero cuanto mayor sea el número de entrelazados por pie de cable, mayor será la protección contra las interferencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjix40dR_YZhWUTsHleJPFTGUJdzkLfnvV-A1tj4PcI-9NGRLLpiKpjFLmyMIbpfQBSs0fx0fnNdpZ-e_AHItzYigWPUJ0gnXYElLOGjCd8u0M8QLGdXcZYDQ6o_XN3pypTHSsPjmOFavQ/s320/cable_cruzado_30.jpg)
Tecnologia de la Comunicación(Redes)
Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red de área local'). Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiso3JkGkdoqfrAr3kEHsAEzHRb8yoBHPRDaTzGYK3kxihkx4n6PB6FWo6XhBLB59ZVyld5jOihpfT9PzobvPo8ZbodJgG3xSfLZ_J153yeNRuZZvx3ezQOJ1LoavuBPbAgkMRhxgIjwU8/s320/pic001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiso3JkGkdoqfrAr3kEHsAEzHRb8yoBHPRDaTzGYK3kxihkx4n6PB6FWo6XhBLB59ZVyld5jOihpfT9PzobvPo8ZbodJgG3xSfLZ_J153yeNRuZZvx3ezQOJ1LoavuBPbAgkMRhxgIjwU8/s320/pic001.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)